jueves, 17 de agosto de 2023

“Cuando los gobiernos temen a la gente, hay libertad. Cuando la gente teme al gobierno, hay tiranía”

Este título encapsula una verdad profunda sobre la naturaleza de la relación entre el poder y los ciudadanos en una sociedad. Esta reflexión resalta la importancia de un equilibrio de poder saludable para garantizar la libertad y proteger los derechos individuales.
Cuando los gobiernos sienten que están en deuda con sus ciudadanos y reconocen que su legitimidad proviene del consentimiento y la confianza de la población, se fomenta un entorno en el que prevalece la libertad. Los líderes están más dispuestos a actuar de manera responsable y a respetar los límites de su autoridad. Esto crea un sistema en el que los ciudadanos tienen la capacidad de expresar sus opiniones, participar en la toma de decisiones y cuestionar las políticas sin temor a represalias.
Por otro lado, cuando los ciudadanos temen al gobierno, se corre el riesgo de establecer un entorno en el que el poder estatal puede ser utilizado de manera opresiva. La tiranía puede surgir cuando los gobernantes buscan perpetuar su propio poder y control a expensas de los derechos y libertades individuales. En tales situaciones, los ciudadanos pueden sentirse coaccionados para conformarse, ya que el acto de cuestionar o resistir al gobierno podría llevar a represalias graves.
Esta reflexión nos insta a considerar cómo la relación entre el gobierno y la población afecta la salud de una sociedad. Subraya la importancia de una ciudadanía informada y comprometida que esté dispuesta a responsabilizar a los líderes por sus acciones. Asimismo, enfatiza que los gobiernos deben estar en sintonía con las necesidades y aspiraciones de la gente a fin de mantener la confianza y salvaguardar la libertad.
Considero por último que una sociedad libre y justa requiere una vigilancia constante por parte de los ciudadanos para evitar que el poder se vuelva excesivo y opresivo. También nos recuerda la importancia de construir instituciones que garanticen la participación ciudadana, la transparencia y la responsabilidad del gobierno.

Mis aforismos estoicos

En momentos difíciles, busca la resistencia y la calma dentro de ti en lugar de ceder al desespero.

Acepta lo que no puedes cambiar; cambia lo que puedes mejorar.

 

Reconoce que algunas cosas están fuera de tu control y enfoca tu energía en lo que sí puedes influir para generar un cambio positivo.

La felicidad se encuentra en vivir virtuosamente, no en la riqueza material.

 

La verdadera felicidad proviene de cultivar cualidades virtuosas como la sabiduría, la honestidad y la justicia, en lugar de buscar solo la riqueza material.

Controla tus emociones, no dejes que te controlen.

 

Practica el autocontrol y la autodisciplina para no permitir que tus emociones dominen tus acciones y decisiones.

El camino hacia la sabiduría comienza con el autoconocimiento.

 

Reconoce tus propias debilidades y fortalezas; el autoconocimiento es el primer paso hacia la sabiduría.

Abraza el momento presente, es todo lo que realmente tienes.

 

Vive en el presente, porque el pasado ya no existe y el futuro es incierto. El momento actual es lo único seguro.

La virtud es la única medida verdadera de éxito.

 

En lugar de medir el éxito por posesiones materiales o estatus, mide tu éxito por cuán virtuoso y ético eres en tus acciones.

Practica la indiferencia ante lo que está fuera de tu control.

 

Desarrolla la habilidad de no perturbarte por cosas que no puedes cambiar y enfoca tus esfuerzos en lo que puedes influir.

La verdadera libertad radica en la autodisciplina.

 

Ser libre no significa hacer lo que quieras en cada momento, sino tener el poder de elegir lo que es mejor para ti a largo plazo.

Ama el destino y abraza las pruebas que te fortalecen.

 

Acepta los desafíos y dificultades como oportunidades para crecer y fortalecerte en lugar de lamentarte por ellas.

El sufrimiento es una oportunidad para el crecimiento espiritual.

Enfrentar el sufrimiento te permite desarrollar resistencia, paciencia y sabiduría, lo que contribuye a tu crecimiento interior.

La humildad te conecta con la humanidad común.

Practica la humildad para recordar que todos los seres humanos comparten vulnerabilidades y errores, lo que te ayuda a comprender y conectarte con los demás.

La gratitud transforma lo suficiente en abundancia.

Aprecia lo que tienes en lugar de anhelar constantemente más. La gratitud cambia tu perspectiva y te hace sentir más satisfecho.

La verdadera riqueza es tener una mente en paz.

La tranquilidad mental y la paz interior son formas de riqueza que superan con creces la acumulación de bienes materiales.

No busques la aprobación externa; busca la aprobación de tu conciencia.

Valora más tu propia integridad y valores que la aprobación de los demás. Lo que piensas de ti mismo es más valioso que lo que otros opinan.

El miedo y la ansiedad nacen de deseos insatisfechos.

Muchas veces, el miedo y la ansiedad provienen de querer algo que está fuera de tu control. Al liberarte de estos deseos, encuentras paz.

Aprende a disfrutar de los placeres simples y naturales.

Cultiva la capacidad de encontrar alegría en cosas simples y cotidianas, en lugar de depender de placeres extravagantes.

Vive de acuerdo con la naturaleza y la razón.

Alinea tus acciones con lo que es natural y racional, evitando impulsos irracionales o comportamientos destructivos.

La virtud es la recompensa en sí misma.

Practicar la virtud es su propia recompensa, ya que te lleva a una vida más significativa y satisfactoria.

El cambio es constante; adapta tu mente y corazón a ello.

Reconoce que la vida está en constante cambio y cultiva la adaptabilidad para fluir con las circunstancias en lugar de resistirlas.

Estos aforismos encapsulan algunos de los principios fundamentales de la filosofía estoica, que se centra en el autocontrol, la virtud, la serenidad y la aceptación de lo que no podemos cambiar 

lunes, 10 de junio de 2019

Artículo final

LIBERALISMO POLÍTICO EN COLOMBIA
Por: Yeison Hemel Guerrero Plata; Johany Arley Arenas Balaguera
Licenciatura en filosofía, Escritura Científica
Fundación Universitaria san Alfonso
Bogotá, Colombia
E-mails: Guerreoyeisonhemel1@gmail.com; johany0507arley@gmail.com 
“Cuando los gobiernos temen a la gente, hay libertad. Cuando la gente teme al gobierno, hay tiranía”
Thomas Jefferson
Resumen: La idea de libertad, se presenta como un valor político que se defiende a través de la afirmación de que los hombres se suponen inicialmente en un estado de naturaleza con perfecta libertad para decidir sus acciones, sin depender de la voluntad de otro hombre. El centro doctrinario de este liberalismo político son los derechos del hombre: libertad, igualdad, propiedad privada y seguridad. Del liberalismo político provienen las libertades de expresión, de imprenta, de creencia, de tránsito, de trabajo, de asociación y de reunión, así como el respeto esencial a la persona humana y a sus propiedades.
Palabras clave: Constitución, Liberalismo Político, derechos, democracia.

Abstract: The idea of ​​freedom is presented as a political value that is defended through the affirmation that men are represented in a state of nature with the perfect freedom to decide their actions, without depending on the will of another man. The doctrinal center of this political liberalism are the rights of man: freedom, equality, private property and security. From political liberalism, freedom of expression, printing, belief, transit, work, association and assembly, as well as essential respect for the human person and its properties.
Keywords: Constitution, Political Liberalism, rights, democracy.

INTRODUCCIÓN

 Haciendo un análisis general del tema planteado sobre el liberalismo político, cabe resaltar la importancia que incide en los individuos como entes sociables para poder rescatar  la autonomía del individuo, con lo que se fomenta la búsqueda del interés particular y la primacía de los derechos. Se considera importante empezar a definir la libertad bajo el auspicio de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause Perjuicio a los demás. El ejercicio de los derechos naturales de Cada hombre, no tiene otros límites que los que garantizan a los Demás miembros de la sociedad el disfrute de los mismos derechos” (Asamblea General de la ONU, 1948).

Llevando acabo el hilo conductor del tema mencionado anteriormente, es importante resaltar la realidad actual de la política en Colombia. Esta, de alguna manera ha manifestado, una decadencia en los valores éticos acuñados en la dimensión social, y seguramente se podría decir que se vive, como afirma Bauman, en una “sociedad líquida”; donde se han esfumado los principios y los valores personales y sociales, perdiéndose la camuflada o mal llamada “libertad”  por no enfocarse en una alteridad constituida en lo común. Es importante establecer, cómo el liberalismo político, puede servir para superar  la crisis moral y los valores de la política colombiana, y no sólo colombiana sino también delimitada en el plano universitario. A partir de lo anterior, empero, surge la siguiente pregunta: ¿cómo debe ser la idoneidad de un dirigente? En este sentido, puede decirse que debería ser constituida por  cualidades especiales como lo son: lo intelectual, lo ético, lo moral y lo interrelacional, teniendo como punto de partida el bien común.

Teniendo en cuenta este pensamiento, surge el  liberalismo; como un movimiento de amplia proyección (económica, política y filosófica) que defendía esencialmente el desarrollo de la libertad personal individual, como forma de conseguir el progreso de la sociedad. La clase social que dio aliento al liberalismo fue la burguesía. El liberalismo se desarrolló paralelamente a otro gran fenómeno del siglo XIX conocido como la Revolución Industrial.

El liberalismo político inspiró la organización del Estado de Derecho durante el siglo XIX. Pero para conseguir cambiar y consolidar un nuevo sistema de gobierno, era precisa una profunda crítica y transformación social y económica, de modo que todos los individuos tuvieran los mismos derechos, y una mayor libertad de actuación.

Garreta Leclercq (2014) comenta, que el liberalismo político toma como uno de sus puntos de partida básicos el reconocimiento de la imposibilidad de superar los profundos desacuerdos religiosos, morales y filosóficos que caracterizan la cultura de las democracias contemporáneas. Este reconocimiento supone renunciar a la ilusión común a gran parte de la tradición moderna y del pensamiento ilustrado, de que la filosofía podría ser capaz de constituir una base de justificación para los proyectos humamos menos controvertida que la que ofrecen las morales acuñadas por las distintas culturas o las religiones. Todas las ideas liberales y políticas fueron optadas no sólo en Francia y Europa, sino en muchas otras naciones incluyendo a Colombia, permeando toda una nación, tanto que inclusive se ve plasmado en la constitución  política.


1.      Liberalismo político

La voz «liberalismo » se relaciona etimológicamente con la palabra «libertad». Y la palabra libertad, que pertenece a la filosofía, ha sido entendida y definida de muchas maneras, según la escuela a la que pertenece el filósofo y según la latitud que cada cual presta al concepto moral de ese estado del espíritu del hombre (Silva, 1914).

El liberalismo es un tema amplio de estudio y de investigación. Existe un cierto desconcierto ante la palabra ‘liberalismo’ entre aquellos que llevan varias décadas en la lucha por la emancipación y la justicia social  (Castillo Alonso, 2012). Existen diferentes tipos de liberalismo, o a través de la historia por parte de varios estudios e investigaciones  se han clasificado principalmente como: liberalismo social, económico, político,  Benthamiano,  entre otras clasificaciones recientes. Este escrito se centrará principalmente en el liberalismo político, por tanto, es  fundamental que antes de adentrarnos en este tema se conozca un poco acerca de la historia del liberalismo político y cuánta influencia ha tenido.

Para empezar, se puede entender que el  liberalismo trata de la libertad del ciudadano contra la opresión del Estado; es la teoría y la práctica de la defensa a través del Estado constitucional de la libertad individual. La idea de libertad, se presenta como un valor político que se defiende a través de la afirmación de que los hombres se suponen inicialmente en un estado de naturaleza con perfecta libertad para decidir sus acciones, sin depender de la voluntad de otro hombre. (Barradas, s,f). 

Al constatar con varios autores que han dado su aporte sobre este tema, se puede decir  que el punto central de la teoría política liberal es determinar cómo se puede justificar la autoridad política, sus atribuciones, partiendo de la premisa de que éstas limitan de alguna manera la libertad. Barradas, (s,f)  comenta que por influencia de la democracia cambia el concepto de libertad y se transforma en un concepto positivo. En vez de la concepción negativa de la libertad, se ha generado una más positiva, donde una persona es libre cuando actúa de acuerdo a su propia y verdadera voluntad. Así, según  la libertad positiva implica que el individuo sea su propio dueño, en que su vida y sus decisiones dependan de él mismo y no de fuerzas exteriores, sean éstas del tipo que sean. Esta concepción de la libertad positiva implica finalmente que una persona es libre sólo si se autodirige o es autónoma. Transitando a través de la teoría política liberal, es importante afirmar que, es una persona libre aquella cuyas acciones son de alguna manera propias.

Versiones del liberalismo
Ahora bien, el liberalismo no ha sido una doctrina homogénea; existen diferentes versiones del liberalismo; el liberalismo expuesto por Jeremy Bentham no es el mismo que el de John Rawls, por ejemplo. Si tuviésemos que citar a diez de los principales liberales, se hablaria  de Hobbes, Locke, Hume, Smith, Bentham, Mill, Hayek, Rawls, Nozick y Buchanan (Barradas, s,f). De esta manera, se puede dejar en claro que existen varias visiones o enfoques dentro del mismo liberalismo y que estos se podrían explicar mediante un tránsito histórico. Después de analizar un poco el pensamiento de estos grandes personajes, tomaremos el pensamiento de tres autores importantes que han sido definidos como  los padres del liberalismo.
1.                    Hobbes (1588-1679). En primer lugar Hobbes muestra que la teoría de la naturaleza humana es una determinación de los hombres que viven en una sociedad civilizada; y segundo lugar, se señala cómo Hobbes, mediante su fundamentación del poder soberano, de un lado, establece que los hombres por derecho natural tienen iguales derechos y, de otro lado, justifica la existencia de derechos desiguales en relación con la propiedad privada (Cortés Rodas, 1997).

2.                    John Locke (1632-1704). En su intento por mostrar que el fin del poder político es dictar leyes encaminadas a regular y preservar la propiedad, Locke parte, al igual que Hobbes, afirmando que este propósito es difícil de conseguir en el estado de naturaleza y que, por tanto, es necesario instaurar una república. Con su teoría del estado de naturaleza, Locke busca, entonces, aclararque el derecho al poder político y su verdadero origen tienen que ver directamente con el establecimiento de unas condiciones que hagan posible preservar la propiedad. (Cortés Rodas, 1997).

3.                    John Rawls (1921-2002). Al haber encontrado que -en las versiones de Hobbes y Locke- el liberaIismo, mediante la fundamentación contractual del poder político, consiguió admitir una igualdad formal de derechos de los hombres y, a la vez, aceptar una desigualdad de derechos mediante la justificación por derecho natural de posesiones desiguales, Rawls, mediante la tesis de la prioridad del primer principio de justicia sobre el segundo, es decir, de las libertades sobre la igualdad, define que la tarea del Estado consiste en asegurar los derechos y libertades básicos de la ciudadanía, en pie de igualdad, como son el derecho a votar, a participar en la política, la libertad de conciencia, la libertad de pensamiento y de asociación, así como las protecciones del Estado de derecho (Cortés Rodas, 1997).

2.      Liberalismo político en Colombia

El desarrollo del Estado liberal en Colombia ha tenido un gran avance y un largo camino desde la independencia hasta la actualidad. En Colombia se ha tratado de desarrollar un Estado liberal, al igual que en ciertos países de Europa occidental y  de los Estados Unidos de América.
El liberalismo que llegó a Colombia en el siglo XIX, fue el procedente de Francia e Inglaterra. Con los franceses llegó la concepción de los fisiócratas, con los ingleses, la revolución industrial, haciendo énfasis en lo económico pero reconociendo que la única forma en que la economía es equitativa es cuando existe la intervención directa del Estado. La concepción inglesa y la francesa que, en un momento determinado, van a hacer parte de las costumbres sociales de Colombia ―en teoría, ya que en la práctica se impusieron las viejas costumbres coloniales Españolas hasta bien adentrado el siglo XIX y principios del siglo XX―, rompen por completo con la concepción española que hasta el momento se venía manejando. La cual le daba gran importancia a los asuntos religiosos ortodoxos, los cuales no estaban de acuerdo en que el individuo se pensara individualmente. Se oponían por completo a la libertad absoluta del individuo como lo expresaban los liberales, preferían el intervencionismo estatal en todos los aspectos, siempre y cuando favorecieran los intereses de la clase dominante. La aristocracia Colombiana se guió más por la concepción inglesa, ya que para esta la idea del sufragio universal era una utopía. ( Moreno Viafara, 2009, p.9)

Según varios datos historicos y los aportes de Moreno Viafara (2009) se puede comentar que el conocimiento del liberalismo francés y las revoluciones angloamericanas contribuyeron a que los criollos se independizaran de España, razón por la caul podemos observar que desde este principio fueron surgiendo las ideas liberales en nuestro pais. La aplicación de la concepción liberal en América Latina en el siglo XIX, por los criollos, se ve reflejada en sus primeras constituciones políticas, donde aparece un gusto por la libertad la igualdad y el respecto a la propiedad privada como lo establecían los preceptos de la ilustración.

Por otro lado cabe destacar que hasta 1821 no se da una constitución que contenga un ámbito general, o sea, para todo el Estado colombiano; las anteriores constituciones eran dadas para los diferentes Estados en los que quedó dividido el país en el periodo de la “patria boba”. Se está bien lejos en Colombia de haber llevado a la práctica de los viejos preceptos liberales fundamentales que pregonaban los viejos maestros en clase.

El pueblo colombiano impulsado por algunos a tomar parte de una nación libre, buscando el cumplimiento de sus derechos al estar cansados de algunas situaciones difíciles, creían que todo su proyecto se iba a realizar como bien lo tenían planeado. Pero, el  desarrollo del liberalismo en Colombia, en el siglo XIX, no pasó de estar escrito en algunas constituciones llamadas liberales pero de allí a la realidad existe mucho trecho, las ideas liberales que llegaron a Colombia, francesas e inglesas, nunca fueron una realidad; además, porque ni siquiera en los países que se establecieron tales ideas su validez era absoluta. Como bien se sabe los franceses, después de la revolución, tuvieron más de una dictadura las cuales no garantizan ninguna clase de derechos a los individuos; los ingleses, apenas a finales del siglo veinte tuvieron la oportunidad de hacer posibles los principios de la democracia liberal, al tener la oportunidad de quitar los cargos vitalicios que tenía el Estado Británico o sea casi cuatrocientos años para construir un Estado liberal. (Moreno Viafara, 2009).

También es importante observar que el liberalismo político también tiene puntos positivos en bien de una sociedad y en este caso ideales sensibles para el pueblo colombiano como lo hemos observado en los ultimos dias con las marchas, los dialogos con el fin de exigir y reclamar los derechos propios del pueblo.

Siguiendo el orden de ideas sobre el tema del liberalismo político en Colombia desde  un punto de vista crítico y con las concepciones de muchos autores referenciados en este documento, se  llegó  a realizar tres entrevistas  para dar  más solidez a este escrito. En primer lugar tomamos al azar a estas personas,  se les hizo las siguientes preguntas: ¿el derecho a la libre expresión en Colombia se está dando? la respuesta fue negativa frente a esta situación un poco compleja en este país, según la versión de la primera entrevista se está violando el derecho a la libre expresión.

El segundo aporte de la entrevista se cuestionó a una señora que trabaja en un entorno religioso. Se confrontó desde sus conceptos básicos la definición de libertad. En este plano respondió de una manera cristiana colocando como principio la religión y a Dios, hizo énfasis en la libertad del hombre en tomar una decisión ya sea buena o mala, es decir: el ser humano es libre de hacer lo que quiera aun sabiendo sus consecuencias.

En la tercera entrevista se tomó de cierta manera una muestra en la Fundación Universitaria San Alfonso, a un estudiante de licenciatura en Teología, y se le hizo la siguiente pregunta: ¿en  la FUSA se está dando el derecho a libre expresión? Su repuesta fue muy alentadora y concisa, ya que habló desde la perspectiva del humanismo y el Proyecto Educativo Institucional, a continuación se dará detalle desde un análisis personal.

Siguiendo el hilo conductor de este escrito, teniendo en cuenta la primera entrevista, se ve reflejado la muerte de muchos líderes sociales, que han intentado defender la tierra, de cesar con la minería ilegal  y muchas otras incidencias que afectan la vida del ciudadano, todo esto ha tenido un resultado llamado: pagar con su propia vida sus actitudes heroicas frente las problemáticas que enfrentamos diariamente. Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha manifestado cuanto sigue: El derecho a la libertad de pensamiento y expresión resulta esencial para el desarrollo de la democracia, y para el ejercicio pleno de los derechos humanos. Todo esto se queda meramente en un concepto  que no se ejerce, si no que se aprende teóricamente y aún seguimos engañados y enajenados a una teoría sin ejercicio.

Por otra parte respondiendo a la segunda entrevista, desde un ámbito religioso, colocando como principio la religión y a Dios, se hizo énfasis en la libertad del hombre en tomar una decisión ya sea buena o mala, es decir: el ser humano es libre de hacer lo que quiera aun sabiendo sus consecuencias. Desde esta concepción se tomó como referencias el Catecismo de la Iglesia Católica, donde  dará una luz del concepto de libertad: Dios ha creado al hombre racional confiriéndole la dignidad de una persona dotada de la iniciativa y del dominio de sus actos. “Quiso Dios “dejar al hombre en manos de su propia decisión” (Art. 3. N° 1730) es decir que el ser libre  desde este plano cristiano alude que la libertad es el poder, radicado en la razón y en la voluntad, de obrar o de no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar así por sí mismo acciones deliberadas; por el libre arbitrio que  cada uno dispone de sí mismo.

Seguidamente, en la tercera entrevista, habiendo tomado como muestra al azar a un estudiante de la Fundación universitaria San Alfonso desde una  perspectiva del humanismo y el Proyecto Educativo Institucional. Se ve claramente un ambiente libre al expresarse, verbal y escrita desde un punto de vista crítico, sin ser coaccionado por las directivas, claro está, siguiendo unos parámetros de los deberes del estudiante según el estatuto estudiantil,  sin olvidar que en esta Fundación se  estableció las políticas de bienestar universitario en instituciones de educación superior, las cuales deben estar comprometidas con el desarrollo integral de la comunidad, de acuerdo con los lineamientos del Plan Institucional de Desarrollo y el PEI, la Unidad de Bienestar Universitario, como proceso de mejoramiento de calidad.

Este trabajo de investigación se ejecutó con el fin de concientizar a las personas sobre sus convicciones esencialmente en la libertad como derecho fundamental, tanto en el ámbito político en nuestro país, no como partido político sino como concepción democrática del ciudadano.  También en lo académico, específicamente en la universidad en la cual nos formamos, el derecho que poseemos  los estudiantes de expresarnos, ya que la pedagogía que tenemos es dialogante, es decir: enseñar a pensar mejor, convivir mejor y actuar mejor. De esta manera, intentamos juntos con las directivas y maestros a superar los sesgos cognitivos en la educación y procuramos trabajar por un modelo que garantice la educación integral que ha sido tan esquiva en la práctica educativa con tantos modelos que se ven reflejados en otras universidades por sus métodos tradicionalistas y ambiguos.

Todo lo desarrollado anteriormente parte principalmente de una actividad de investigación. En cuanto la persona empieza a leer de alguna manera inicia su proceso de escritura a articularse de una manera más precisa y detallada. Es por tanto, que la actividad de la investigación se presenta bajo lineamientos especificos determinados apartir de señalamientos, que involucran al investigador y a la comunidad a quien se lo presenta. Ese tipo de señalamientos, pueden ser conciderados como el principal aporte que nos deja la materia “escritura científica”.

 

Referencias bibliográficas

(s.f.).
Barradas., C. ((s,f)). Recuperado el 30 de Octubre de 2018, de https://www.uv.mx/personal/cebarradas/files/2012/09/LIBERALISMO.pdf
Castillo Alonso, J. (15 de Enero de 2012). Liberalismo político y liberalismo económico. Recuperado el 30 de Octubre de 2018, de https://garabatosalmargen.files.wordpress.com/2012/01/liberalismo-politico-y-liberalismo-economico.pdf
Lopez Carrascal, A. (08 de Julio de 2008). Aciertos y desaciertos en la Constitución de 1991. El informador. Recuperado el 05 de Noviembre de 2018, de http://www.elinformador.com.co/index.php/component/content/article/20466-aciertos-y-desaciertos-en-la-constitucion-de-1991
Moreno Viafara, F. (22 de Julio de 2009). El desarrollo del estado liberal en Colombia. Recuperado el 31 de Octubre de 2018, de http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v15n1/v15n1a06.pdf
Sierra Baena, M. Á., Sierra Lonsoño, A., & Zapata Ocampo, Ó. d. (2014). Derechos humanos: su presencia en las constituciones colombianas. Parte I: del análisis de contenido de los textos correspondientes a las Constituciones de 1886 y 1991. Derecho y Realidad(24), 15. Recuperado el 04 de Noviembre de 2018, de file:///C:/Users/EQUIPO%2010/Downloads/4519-Texto%20del%20art%C3%ADculo-11417-1-10-20160715.pdf
Ahumada Farietta, J. (2011). La Constitución. DESLINDE(49), 11. Recuperado el 05 de Noviembre de 2018, de https://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/07/6Constitucion_DEFINITIVO.pdf
ANGULO MARTÍNEZ, M. C. (2013). Recuperado el 04 de Noviembre de 2018, de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4284/1020740904-2013.pdf;jsessionid=AD0077D7D95F6C07700C53D379242917?sequence=1
Ariel Peña González , A. (01 de Junio de 2018). Las 2 Orillas. Recuperado el 2018 de Noviembre de 2018, de https://www.las2orillas.co/preservar-la-democracia-liberal/
Asamblea general de la ONU. “Declaración Universal de los Derechos Humanos.” “Naciones Unidas,” 217 (III) A, 1948, Paris, art. 1, http://www.un.org/en/universal-declaration-human-rights/. Consultado el 6 de septiembre de 2016. (s.f.).
Botero, M. E. (25 de Agosto de 2017). Las miserias de la Constitución de 1991. Las 2 orillas. Recuperado el 04 de Noviembre de 2018, de https://www.las2orillas.co/las-miserias-la-constitucion-1991/
Cardona Alzate, J. (13 de Noviembre de 2013). El espectador. Recuperado el 04 de Noviembre de 2018, de https://www.elespectador.com/noticias/politica/el-legado-de-los-liberales-radicales-del-siglo-xix-articulo-456407
Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Preámbulo. 2da Ed. Legis. . (s.f.).
Cortés Rodas. (1997).
Cortés Rodas, F. (1997). La filosofía política del liberalismo. Hobbes, Locke y Rawls. Estudios Políticos, 0(10), 59-87. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/16146/13997. (s.f.).
Garreta Leclercq, M. (04 de Mayo de 2014). Liberalismo político: justificación pública dentro y fuera de las fronteras de una democracia constituciona. Recuperado el 06 de Noviembre de 2018, de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-88572012000200008
Humanos.”, A. g. (s.f.). “Naciones Unidas, ” 217 (III) A, 1948, Paris, art. 1. Recuperado el 03 de Noviembre de 2018, de http://www.un.org/en/universal-declaration-human-rights/.
JUÁREZ, R. S. (12 de Enero de 2009). LA CIUDADANÍA EN EL PENSAMIENTO LIBERAL. Recuperado el 31 de octubre de 2018, de https://core.ac.uk/download/pdf/30044378.pdf
Legis., C. p. (Ed.). (s.f.).
Mignolo, W. (20 de Febrero de 2014). Democracia liberal, camino de la autoridad humana y transición al vivir bien. Revista Sociedade e Estado , 29(1), 24. Recuperado el 04 de Noviembre de 2018, de http://www.scielo.br/pdf/se/v29n1/03.pdf
MULLOR, M. (2015 de Marzo de 2015). Ideas y análisis. Recuperado el 04 de Noviembre de 2018, de https://ideasyanalisis.wordpress.com/2015/06/03/que-se-entiende-por-democracia-liberal/
Roldan, J. J. (06 de Julio de 2017). Ola política. Recuperado el 04 de Noviembre de 2018, de http://olapolitica.com/opinion/la-liberal-constitucion-de-1991/
Serpa Uribe, H. (02 de Septiembre de 1991). LA CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1991. Recuperado el 04 de Noviembre de 2018, de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-147794
Silva, G. (1914). El Liberalismo Político. En El Liberalismo Político (pág. 76). Valparaiso.
Vargas Hernandéz, J. (Septiembre de 2007). Liberalismo, Neoliberalismo, Postneoliberalismo. Revista Mad.(17), 24.
  
Descargar archivo completo: https://drive.google.com/file/d/12z13viYEGvrfBgAQvytk8Gx-vHtGTHhm/view?usp=sharing

lunes, 18 de marzo de 2019

RESUMEN

"In memoriam" es un libro de religión y espiritualidad cristiana, escrito por el sacerdote Henry Nowen a partir de una experiencia de vida particular, cuando enfrenta la muerte de su señora Madre. Los componentes relatados en este libro son conmovedores pero a la vez impactantes. 

Además es un libro emotivo en el que se le permite a la persona reconciliarse con la realidad de nuestro ser mortal y como afrontar estos difíciles momentos, ante un episodio tan seguro y tan constante. 

 Este libro es ideal para quienes atraviesan la realidad difícil de la pérdida de un ser querido, para comprender, acompañar y fortalecer a estas personas que sucumben ante la tristeza o simplemente para tener una visión diferente y encontrar otro sentido a la muerte como esperanza en Cristo Jesús.

Entrada destacada

COMENTA MI BLOG